Welcome to LAWG’s Migration News Brief, a compilation of recent top articles and reports related to issues of U.S. immigration and enforcement policy and migration from Central America and Mexico.
Spotlight
Civil Society to Trump and Sheinbaum: Gun Violence Requires Binational Solutions
Global Exchange, March 31, 2025
“If Donald Trump and Claudia Sheinbaum truly want to stop violence in the region, they must address the flow of firearms from the United States into Mexico, say more than 150 organizations, binational networks, families of the disappeared, and victims of armed violence from both countries.The appeal comes in two separate letters addressed to the presidents of Mexico and the United States. The letters to President Sheinbaum and President Trump are available online.”
Actions, Alerts, Resources
Archivo Memoria Trans México
Fundado en 2019, Archivo Memoria Trans México documenta la alegría y las historias de la comunidad trans en México. Contiene tanto fotografías como editoriales escritos por mujeres trans sobre sus vidas y experiencias.
U.S. Enforcement
Judge orders White House to restore legal aid to unaccompanied migrant children
The Associated Press, April 2, 2025
“A federal judge in California on Tuesday ordered the Trump administration to temporarily restore legal aid to tens of thousands of migrant children who are in the United States without a parent or guardian. The Republican administration on March 21 terminated a contract with the Acacia Center for Justice, which provides legal services for unaccompanied migrant children under 18 through a network of legal aid groups that subcontract with the center.”
DHS cuts funds for groups helping legal immigrants become U.S. citizens
Tobi Raji, The Washington Post, April 2, 2025
“‘They work very hard. They work more than one job. They have families, they have responsibilities, but on top of that, they are trying to do what it takes to become a U.S. citizen,’ Schoendorf said of the prospective Americans she works with. But the group’s plan was thrown into disarray this past week when DHS abruptly canceled the grant program, eliminating more than $22 million in federal funding. United Community is among the dozens of community and faith-based groups, public libraries, and adult education and literacy organizations that received notices Thursday informing them that their work ‘no longer effectuates the program goals and the Department’s priorities.’”
El horror dentro de las prisiones salvadoreñas a donde Trump envía a los migrantes
Noah Bullock, El Faro, 1 de abril de 2025
“Si los cuerpos de las 85,000 personas detenidas sin órdenes judiciales tienen alguna marca, es más probable que sean de sarna y tortura en lugar de tatuajes. Testimonios recopilados por Cristosal de exreclusos describen un hacinamiento extremo, enfermedades y la negación sistemática de alimentos, ropa, medicinas e higiene básica en las prisiones más antiguas de El Salvador. Cristosal y otras organizaciones de derechos humanos han documentado pruebas de agresiones sexuales y violaciones contra mujeres y personas menores de edad detenidas bajo el estado de excepción. La combinación de condiciones inhumanas y tortura sistemática ha causado la muerte de al menos 367 personas, según pruebas documentales, fotográficas y forenses recopiladas por los investigadores de Cristosal”.
Trump funding cuts ripple through rural America
P.J. Huffstutter, Reuters, March 29, 2025
“Along the winding back roads and Appalachian hollers of West Virginia, in a state where Trump won 70% of the votes cast in November, his administration’s vow to cut back on government spending is being keenly felt. […] From grants from the USDA and the Department of Commerce, to funds from the Small Business Administration, an intricate web of economic support from Washington has for decades pumped money into rural America. Much of it has now been frozen, cut back or eliminated – including at least $1.5 billion in USDA funds for schools and food banks.”
The Self-Deporters
Miriam Jordan, The New York Times, March 28, 2025
“Self-deportation, a longtime fantasy for immigration hawks, was popularized by Mitt Romney in a 2012 presidential debate and often mocked. But for the first time in my 15 years of reporting on this topic, immigrants tell me they’re considering it. Some have already followed through. If the climate here becomes intolerable — if the risks of being caught and severed from their families seem too high — it’s possible many more migrants will abandon the United States. Today’s newsletter is about what I’ve heard in my reporting.”
Raskin pushes Trump administration for answers on Alien Enemies Act deportations
Myah Ward, Politico, March 27, 2025
“The Maryland Democrat cited specific cases that raise questions about the administration’s allegations, including the story of one of the deportees, Jerce Reyes Barrios, a Venezuelan soccer player allegedly tortured by the Maduro regime for participating in demonstrations. He had applied for asylum but was deported before his hearing.”
Trump signs executive order that will upend US voter registration processes
Joseph Gedeon, The Guardian, March 25, 2025
“‘This anti-voting EO is an extraordinary overreach and would disenfranchise tens of millions of eligible voters,’ said Sophia Lin Lakin, the director of the voting rights project at the American Civil Liberties Union.”
Mexican Enforcement
Repatrió INM a Guanajuato a más de 15 mil migrantes de los Estados Unidos
Jorge Hernández, Zona Franca, 3 de abril de 2025
“Estas repatriaciones forman parte del Procedimiento de Repatriación al Interior de México (PRIM), establecido en el “Memorándum de Coordinación” entre la Secretaría de Gobernación de México y el Departamento de Seguridad Interna de EE.UU. Su objetivo es salvaguardar la integridad de los migrantes y facilitar su retorno a sus comunidades mediante vuelos de devolución operados desde diversos aeropuertos, además de los que operan en la Ciudad de México”.
Activistas exigen justicia tras dos años del incendio que mató a 40 migrantes en Ciudad Juárez
El Nacional, 28 de marzo de 2025
“Organizaciones, activistas y ciudadanos realizaron este jueves una vigilia para exigir justicia y recordar a los 40 migrantes que murieron en el incendio registrado en un establecimiento del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, el 27 de marzo de 2023. Frente a la estación migratoria donde ocurrieron los fatales hechos se encendieron velas y se colocaron carteles con frases como: ‘La frontera es necropolítica’, ‘Pérez Cuéllar y Garduño culpables, se transforma Instituto de Migración en crematorio’ y ‘La frontera arde, la dignidad resiste’, reseñó EFE”.
Root Causes
Mexico
Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, marzo de 2025
“Este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), presenta este informe y con gran preocupación, observa la gran complejidad de la violencia en la que vive Chiapas, sin perder la esperanza que los pueblos nos dan en el trabajo del día a día. Desde esta continua crisis de los derechos humanos en el estado de Chiapas y del país, seguimos contando historias de terror y dolor, en medio de una guerra interminable. El Frayba venía denunciando el incremento de las múltiples violencias y poniendo esta situación tan lamentable en la responsabilidad de las autoridades del Estado mexicano”.
Confirman muerte de buscadora Teresa González Murillo; su colectivo había sido amenazado previamente
Andrés García S., Infobae, 2 de abril de 2025
“La activista y buscadora Teresa González Murillo, conocida como “Teresita” por sus amigos y familiares, falleció la mañana de este miércoles, luego de permanecer gravemente herida en un hospital de Guadalajara, Jalisco, después de resistirse a un intento de rapto el pasado 27 de marzo. Teresita, además de su labor como buscadora, era una líder destacada entre los comerciantes ambulantes del centro de Guadalajara. A lo largo de su trabajo en la búsqueda de personas desaparecidas, recibió amenazas del crimen organizado y también tuvo enfrentamientos con autoridades locales, debido a la naturaleza de su activismo”.
In Mexico, enforced disappearance is a way of life
Belén Fernández, Al Jazeera, March 28, 2025
“As has pretty much been par for the course with all ostensible global anti-narcotic endeavours orchestrated by the United States, the Mexican drug war did nothing to curb international drug traffic but much to render the country’s landscape ever more blood-soaked. After all, hyper-militarising Mexico in the name of fighting drugs does not resolve the fundamental issue of sky-high demand for illicit substances in the US itself, the criminalisation of which is what makes their trafficking so lucratively appealing to organised crime outfits.”
Guatemala
CSJ ordena estudiar el caso de Melissa Palacios para trasladarlo a un juzgado de mayor riesgo
Alexander Valdéz, Prensa Comunitaria, 3 de abril de 2025
“Melisa Palacios Chacón, de 21 años, fue asesinada el 5 de julio de 2021, en la aldea La Palma, en Río Hondo, Zacapa, cuando se dirigía a un almuerzo al que nunca llegó. Ella estudiaba el tercer año de auditoría en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI), comentaron sus familiares”.
Protestas en Guatemala: ¿Qué ha fallado en el Gobierno con la implementación del seguro obligatorio y clasificación de basura? Expertos enumeran razones
José Manuel Patzán, Prensa Libre, 2 de abril de 2025
“Tres protestas han ejercido presión sobre el Gobierno, que ha terminado por ceder ante las exigencias. Según expertos, esto obedece a dos factores principales: la falta de una comunicación efectiva, que impide asegurar el respaldo ciudadano a los beneficios de las normativas impuestas, y la percepción entre los inconformes de que, mediante protestas, es posible evitar prolongadas negociaciones”.
¿Cuáles son los señalamientos del Reino Unido contra Giammattei, Porras y Curruchiche?
Prensa Comunitaria, 2 de abril de 2025
“El comunicado oficial del gobierno británico señala que las sanciones impuestas a Giammattei responden a su participación en ‘actos de corrupción que incluyeron la aceptación de sobornos a cambio de la adjudicación de contratos estatales’. Además, las autoridades sostuvieron que estas acciones afectaron directamente al pueblo al privarlo de servicios públicos esenciales y al erosionar la confianza en las instituciones democráticas”.
Guatemala Rejects Jailed Journalist Zamora’s Appeal
The Tico Times, March 27, 2025
“Guatemala’s Supreme Court rejected on Thursday an appeal by journalist José Rubén Zamora to reverse the order that sent him back to jail two weeks ago, revoking the house arrest he had maintained since October. The 68-year-old journalist has been imprisoned for more than 800 days.”
El Salvador
El Salvador comete delitos al mantener a venezolanos en CECOT, según análisis de Cristosal
Williams Sandoval, La Prensa Gráfica, 3 de abril de 2025
“David Morales, jefe de Justicia Transicional de Cristosal, expone que hay muchas ilegalidades sobre las acciones entre los gobiernos salvadoreño y estadounidense que pueden configurarse en posibles delitos, como desaparición forzada de corta duración, la falta del derecho a la defensa y detención arbitraria, debido a que recibe personas que tienen un estado irregular en su proceso judicial, entre otros”.
Ordenan captura contra ambientalistas de Santa Marta tras decretarles rebeldía
Diego Guevara, La Prensa Gráfica, 2 de abril de 2025
“En el mismo día que una asociación de juristas pidió el cese de la ‘persecución’ contra los ambientalistas imputados de Santa Marta y ADES Santa Marta denunció una campaña de ‘criminalización’ contra los activistas, el juzgado de San Vicente donde se ventila el caso decretó en ‘rebeldía’ a los líderes y ordenó su captura”.
Abogados y empleados públicos venden visitas, cartas y llamadas a las cárceles de Bukele
Efren Lemus, Gabriela Cáceres y Sergio Arauz, El Faro, 31 de marzo de 2025
“Durante los casi tres años del régimen de excepción, las visitas a las cárceles han estado suspendidas. Sin embargo, ha surgido un esquema de corrupción que involucra a abogados y custodios de los penales. El Faro documentó siete casos de familiares de detenidos que han pagado para ingresar a las cárceles, enviar cartas o incluso para que los reos sean internados en un hospital, a pesar de no padecer ninguna enfermedad. En los casos documentados por este periódico, la red corrupta enquistada en el sistema penitenciario ganó $48,620”.
Honduras
Alcaldes y regidores, los más denunciados por delitos electorales en Honduras
El Heraldo, 3 de abril de 2025
“Los abusos y mal manejo de los procesos electorales por parte de muchos funcionarios ha provocado que el Ministerio Público (MP) proceda a investigar y buscar a los responsables, como sucede en la actualidad para deducirles responsabilidades. […] Cifras del MP, analizados por la Unidad de Datos de EL HERALDO Plus, evidencian que este tipo de situaciones no son nuevas, ya que en procesos de 2017 y 2021 fueron denunciados alrededor de 103 altos funcionarios por delitos electorales”.
Protesta en el IHSS de Juticalpa: empleados llevan tres meses sin sueldo
Jimi Barahona, Tiempo, 3 de abril de 2025
“Por séptimo día consecutivo, los empleados del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en Juticalpa, mantienen tomadas las instalaciones en protesta por el incumplimiento en el pago de sus salarios, situación que ha afectado tanto al personal como a los derechohabientes que requieren atención médica. Los trabajadores denuncian que llevan tres meses sin recibir su sueldo, lo que ha generado un profundo malestar y dificultades económicas para ellos y sus familias”.
Regional
Journalists in Haiti defy bullets and censorship to cover unprecedented violence
Pierre-Richard Luxama, Dánica Coto, and Evens Sanon, AP News, April 3, 2025
“Jean-Jacques Asperges once relished returning home after a long day working at a radio station in one of the world’s most dangerous places for journalists. He had a roof and four walls for protection, but gang violence forced him and his family to flee their home twice. […] Having lost all his work equipment, Asperges relies solely on his phone, but he remains undeterred like dozens of other journalists in Haiti who are under attack like never before. They are dodging bullets, defying censorship and setting personal struggles aside as they document the downfall of Haiti’s capital and the surge in violence blamed on powerful gangs that control 85% of Port-au-Prince.”
“No hay compromiso”: minga indígena en la Plaza de Bolívar seguirá protestando
El Espectador, 3 de abril de 2025
“7 pueblos indígenas del Cauca y Nariño y 22 autoridades, llegaron el pasado 31 de marzo a la Plaza de Bolívar, con el único objetivo de que el presidente los escuche y se reúna con ellos. Por tal razón, no aceptaron el ofrecimiento del Distrito, de trasladarse al parque El Renacimiento, pues lo aleja de la Casa de Nariño. […] Sus requerimientos son distintos, de acuerdo a cada comunidad y su problemática, pero que parten de acuerdos pactados hace 3 años, los cuales han sido incumplidos”.
Las medidas de las autoridades para recuperar la seguridad en Buenaventura, Valle del Cauca
El Espectador, 2 de abril de 2025
“Luego de que la vicepresidenta, Francia Márquez, solicitara la realización de un consejo de seguridad extraordinario para abordar la crisis de seguridad en Buenaventura (Valle del Cauca), autoridades del orden nacional y regional se reunieron para hablar sobre la situación. La solicitud se dio en medio de la oleada de homicidios que vive la ciudad portuaria. Más de 50 personas han sido asesinadas en lo que va de 2025; sólo el fin de semana pasado hubo cinco homicidios”.
Gender and LGBTQ+
Lanzan alerta de posible impunidad en casos de violencia de género en el Congreso
El Espectador, 2 de abril de 2025
“Por más de siete horas, los senadores y representantes estuvieron discutiendo únicamente proyectos que benefician a las mujeres en la que llamaron la “plenaria M”. Y aunque fueron numerosas las iniciativas que aceleraron su trámite e incluso lograron su aprobación, varias legisladoras y funcionarias alertaron que en el Congreso hay denuncias por violencia de género que no se están atendiendo debidamente”.
Tasas de natalidad caen en América Latina y el Caribe a niveles históricos
SBS Español, 2 de abril de 2025
“Un informe del Observatorio Demográfico de la CEPAL en 2023 destaca que esta caída en las tasas de natalidad en Latinoamérica está vinculada a factores como el acceso a la educación, la urbanización y la mejora en los servicios de salud reproductiva. Además, se señala que el envejecimiento poblacional podría impactar negativamente en la fuerza laboral y en los sistemas de pensiones”.
Proyecto contra “terapias de conversión” fue aprobado en primer debate en Cámara
El Espectador, 2 de abril de 2025
“Bajo el nombre de “Quiérele siempre porque no hay nada que curar”, el proyecto de ley tiene como objetivo prevenir y sancionar las prácticas de conversión, así como promover la no discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género en todo el territorio nacional. Su propósito es garantizar que ninguna persona sea sometida a modificar su orientación sexual o identidad de género. Históricamente, las personas LGBTIQ+ han sido las más vulnerables a este tipo de acciones debido a los prejuicios sociales que persisten hacia la diversidad sexual y de género”.
Leonela Zelaya vs. Honduras: un hito de la justicia regional
Reportar Sin Miedo, 28 de marzo de 2025
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos representada por la Comisionada Roberta Clarke presentó el asesinato de Leonela Zelaya como un crimen motivado por el prejuicio contra su expresión e identidad de género; en consecuencia, un transfemicidio. Del mismo modo, señalaron el incumplimiento del Estado de su deber de prevenir su muerte, pese a tener conocimiento de su situación de riesgo”.
Climate
How climate change is increasing water conflicts at the Panama Canal
The Conversation, April 3, 2025
“Once filled, the dam’s reservoir will submerge over 1,200 homes by some counts, and more people in the region will lose access to land and travel routes. The Panama Canal Authority promises that residents will be relocated, but some of those living in the region fear they will lose their livelihoods, along with the communities their families have lived in for generations.”
Presentan cinco querellas por incendios en la región: Preocupa intencionalidad
Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz, La Tribuna, 28 de marzo de 2025
“El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, indicó que las investigaciones en curso buscan determinar la posible intencionalidad de los incendios. Según la autoridad, algunos de los factores que han llamado la atención de los peritos incluyen la aparición de focos simultáneos y la caída de árboles sobre tendidos eléctricos. Por su parte, el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Esteban Krause, advirtió que más del 60% de los incendios en la región tienen un origen intencional”.
Dying fish, polluted water and a terrible stench: the French firm accused of dumping toxic waste in Colombia’s wetlands
Iñigo Alexander, The Guardian, March 27, 2025
“A report published this week by the environmental NGO Global Witness has accused the company of deliberately dumping liquid toxic waste residue, known as leachate, directly into the streams and waterways of the wetlands – reportedly causing environmental damage and severe health effects. The report says ‘high concentrations of heavy metals – including mercury 25 times over what is regarded as safe limits’ were found in sediment samples taken in September 2024 from water sources near the landfill.”
*The Migration News Brief is a selection of relevant news articles, all of which do not necessarily reflect the viewpoint of the Latin America Working Group.
P.S. Do you know of someone who might be interested in receiving the Migration News Brief? Tell them to email tdelmoral@lawg.org.
The post Migration News Brief for April 7, 2025 appeared first on Latin America Working Group.