Welcome to LAWG’s Migration News Brief, a compilation of recent top articles and reports related to issues of U.S. immigration and enforcement policy and migration from Central America and Mexico.
Spotlight
Re:Arrest of Guatemalan Indigenous leaders Sign-On Letter
Latin America Working Group, April 30, 2025
A sign on letter in collaboration with various organizations to Members of Congress regarding the arrests of Luis Pacheco, current Deputy Minister of Sustainable Development and Mining, and Héctor Chaclán, both of the 48 Cantones de Totonicapán, on April 23. The requests are for Members of Congress to denounce the arrests and free them. Additionally, the letter calls on Rubio to use his influence as U.S. Secretary of State.
Actions, alerts, resources
In light of the recent executive order cancelling federal funding for NPR and PBS, support free public broadcast and radio here:
Deambulantes membership program for Radio Ambulante
US Enforcement
Texas Judge Strikes Down Trump’s Use of Alien Enemies Act to Deport Venezuelans
Alan Feuer, Mattathias Schwartz and Charlie Savage, The New York Times, May 1, 2025
“A federal judge on Thursday permanently barred the Trump administration from invoking the Alien Enemies Act, an 18th-century wartime law, to deport Venezuelans it has deemed to be criminals from the Southern District of Texas, saying that the White House’s use of the statute was illegal. The decision by the judge, Fernando Rodriguez Jr., was the most expansive ruling yet by any of the numerous jurists who are currently hearing challenges to the White House’s efforts to employ the powerful but rarely invoked law as part of its wide-ranging deportation plans.”
Republicans Vote Against Move to Stop ICE Deporting US Citizens
Billal Rahman, Newsweek, May 1, 2025
“During a House Judiciary Committee meeting on Wednesday, Democrats tabled amendments to a sweeping budget bill that President Donald Trump has dubbed ‘one big, beautiful bill.’ One amendment introduced by Representative Pramila Jayapal, the Democrat from Washington state, sought to make clear Immigration and Customs Enforcement (ICE) cannot detain or deport U.S. citizens under any circumstances. GOP lawmakers killed that amendment.”
Trump officials increasingly recruit local police for immigration enforcement despite ‘red flags’
Oliver Laughland and Will Craft, The Guardian, April 30, 2025
“Since Trump’s inauguration on 20 January, his administration has signed more than 370 memorandums with more than 300 agencies, at an average of four a day, according to an analysis of DHS data. This explosion has more than tripled the number of agreements since Trump was sworn into office and has brought the number of 287(g) agreements to more than 500 across the country. An examination by the Guardian reveals that previous oversight requirements have been overridden as the administration has resurrected an aggressive partnership model that was shelved more than a decade ago amid alarms about civil rights abuses.”
U.S. House GOP advances Trump mass deportations plan with huge funding boosts
Ariana Figueroa, Ashley Murray. Jacob Fischler, & Shauneen Miranda, News From The States, April 30, 2025
“The Judiciary panel’s $81 billion share of the ‘one, big beautiful’ bill the president has requested of Congress would provide $45 billion for immigration detention centers, $8 billion to hire thousands of immigration enforcement officers and more than $14 billion for deportations, among other things. (…) The Judiciary panel’s 116-page bill vastly overhauls U.S. asylum laws. It would, for example, create a fee structure for asylum seekers that would set a minimum cost for an application at no less than $1,000. Applications now are free.”
USPS law enforcement assists Trump ‘mass deportation’ effort, sources and records show
Jacob Bogage and Hannah Natanson, The Washington Post, April 29, 2025
“The law enforcement arm of the U.S. Postal Service has quietly begun cooperating with federal immigration officials to locate people suspected of being in the country illegally, according to two people familiar with the matter and documents obtained by The Washington Post — dramatically broadening the scope of the Trump administration’s government-wide mass deportation campaign.”
Haitian woman dies in ICE custody
Lauren Villagran, USA Today, April 29, 2025
A Haitian woman who was among those held in allegedly inhumane conditions has died after more than 10 weeks in immigration custody. (…) ‘We strongly believe her death could have been prevented,’ said Guerline Jozef, director of the nonprofit Haitian Bridge Alliance, which advocates for migrant rights. ‘We will continue to demand accountability and protection for people in ICE custody. (…) At least six others have died in ICE custody in fiscal 2025, which began in October, ICE data shows.”
Hannah Dugan: Judge arrested after allegedly obstructing immigration agents
Mike Wendling, BBC, April 25, 2025
“Federal agents arrested a Wisconsin judge and charged her with obstruction for allegedly trying to help an undocumented immigrant evade arrest. Announcing her arrest, FBI director Kash Patel accused Milwaukee County Circuit Judge Hannah Dugan of ‘intentionally misdirecting’ immigration agents away from a Mexican man they were trying to arrest last week.”
Mexican Enforcement
Deja Garduño el INM, se va sin castigo por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez
Rocío Gallegos, La Verdad, April 30, 2025
“Garduño Yáñez salió de la institución a dos años y 35 días del incendio en el estación migratoria del INM en Ciudad Juárez donde 40 migrantes extranjeros murieron encerrados bajo llave, asfixiados por el humo, y otros 27 resultaron con lesiones de por vida. Una tragedia que marcó su gestión y que se mantiene en la impunidad. Dejó el Instituto en medio de un proceso judicial en su contra por esa tragedia migratoria, que por decisión de un juez se mantiene congelado a cambio del cumplimiento de varias medidas reparatorias, entre ellas ofrecer una disculpa pública a las víctimas del incendio. Con esto se le abrió la posibilidad de quedar absuelto de la acusación”.
Sheinbaum ha deportado a más de medio millón de migrantes porque Trump la “obligó”, asegura secretaria de Seguridad
Israel Aguilar Esquivel, Infobae, 30 de abril de 2025
“Durante una reunión de gabinete convocada para hablar de los ‘logros’ en los primeros 100 días de la administración de Donald Trump, la funcionaria habló sobre las estadísticas de deportaciones realizadas en su país, aunque también refirió que la mandataria mexicana encamina la misma acción en el territorio nacional. ‘La presidenta de México me dijo, señor, que ella devolvió a más de medio millón de personas en México antes de que llegaran a nuestra frontera. Deberíamos contarlas como deportaciones porque ni siquiera llegaron a la frontera, porque ella los regresó porque usted la obligó a hacerlo’, declaró ante el resto de los funcionarios del gabinete”.
Informe alternativo al del Estado mexicano sobre xenofobia y racismo en la población en movilidad humana
IMUMI, 2025
“Este documento es el resultado del trabajo conjunto de dos organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la promoción de los derechos, a la no discriminación y al libre tránsito de las poblaciones en contextos de movilidad humana en México. Tiene como objetivo presentar información sobre la discriminación racial que persiste contra las personas en movilidad humana en el país al Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW), en preparación para el examen del cuarto informe periódico del Estado mexicano (…)”.
Root Causes
Mexico
Convoca CNI a jornadas por la libertad de los zapatistas tsotsiles presos en Chiapas
Desinformémonos, 1 de mayo de 2025
“La organización indígena explicó que el día del operativo ‘las fuerzas represivas del Estado mexicano’ iban con órdenes de aprehensión contra determinadas personas, pero al no localizarlas detuvieron a Sántiz Sántiz y Sántiz Gómez, además de que catearon ilegalmente sus casas y les robaron pertenencias. Tres días después, los dos zapatistas fueron ingresados al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 5 de San Cristóbal de las Casas, acusados de secuestro agravado en un proceso plagado de irregularidades”.
Del VHS a Tiktok: la evolución de los narcovideos y la propaganda de los cárteles de la droga en México
Diego Mendoza López, Infobae, 1 de mayo de 2025
“En México, el crimen organizado no solo se pelea las rutas de tráfico de drogas o armas, los territorios o las plazas… también disputa el relato y las posiciones políticas/digitales. Desde hace casi dos décadas, los cárteles han aprendido a contar historias, proyectar poder y moldear imaginarios que van desde lo sangriento hasta una especie de ‘alternativas y apoyos’ para el cambio social. En ese sentido, la propaganda del narco ha evolucionado de grabaciones brutales a contenidos diseñados para las plataformas digitales con un simple y claro objetivo: dominar la narrativa y legitimar su presencia en los espacios virtuales a los que pueda llegar”.
Gritos de justicia despiden a la activista Sandra Domínguez, hallada en fosa clandestina en Veracruz
Juan Carlos Zavala, El Universal, 30 de abril de 2025
“Mujeres integrantes de organizaciones civiles cubrieron el féretro de Sandra Domínguez con una manta morada como símbolo de su lucha feminista y en defensa de los derechos humanos, así como por su acompañamiento a familias con hijas víctimas de desaparición en el estado de Oaxaca. En la ceremonia, además, se exigió a gritos justicia para Sandra”.
Mexico to Give U.S. More Water From Their Shared Rivers
Chris Cameron and James Wagner, The New York Times, April 28, 2025
“The concession from Mexico averted the threat of more punishing tariffs and diplomatic enmity with the United States amid the rollout of Mr. Trump’s new trade policies. But fulfilling the agreement is expected to significantly strain Mexico’s farmlands and could revive civil unrest triggered by previous water payments to the United States. Much of the Mexican borderlands are enduring extreme drought conditions, according to Mexico’s meteorological agency and water commission, and Mexico’s water reserves are at historic lows.”
Guatemala
Caso Construcción y Corrupción: procesan a excolaboradores de Alejandro Sinibaldi
Elmer Vargas y César Pérez Marroquín, Prensa Libre, 30 de abril de 2025
“Desde las primeras audiencias, la Fiscalía Especial contra la Impunidad reveló que las pesquisas apuntaban a que, desde que Sinibaldi asumió como diputado en 2007, ya existían precedentes de las supuestas operaciones ilegales. En septiembre de 2018, el testimonio de Anelisse Herrera mostró el modo de operar de una presunta estructura de corrupción dirigida por el político para cobrar sobornos, financiar ilegalmente campañas y supuestamente ocultar el origen de los fondos”.
Human Rights Watch insta a la Unión Europea a ampliar sanciones contra funcionarios del MP
Alexander Valdéz, Prensa Comunitaria, 30 de abril de 2025
“La organización internacional Human Rights Watch condenó la detención de las autoridades indígenas Luis Pacheco y Héctor Chaclán, pertenecientes a los 48 Cantones de Totonicapán (2023), y solicitó a la Unión Europea (UE) que analice la viabilidad de ampliar las sanciones contra otros funcionarios guatemaltecos involucrados en violaciones de derechos humanos y en el debilitamiento del Estado de derecho. Según la organización, el Ministerio Público de Consuelo Porras utiliza de manera indebida el delito de terrorismo para perseguir a críticos, replicando patrones de abuso observados en otros países de la región, como Venezuela y Nicaragua”.
Pueblo Tz’utujil pide a Cortes y MP que retiren jaulas de tilapia en el lago de Atitlán
Prensa Comunitaria, 30 de abril de 2025
“Las jaulas con tilapias, autorizadas sin el consentimiento de las comunidades, son señaladas por los pobladores como una de las principales fuentes de contaminación del lago, al generar desechos y alterar el equilibrio ecológico del cuerpo de agua, considerado sagrado y fuente de supervivencia para los pueblos mayas de la región. Estas forman parte de un proyecto a cargo de la Asociación de Acuicultores de Santiago Atitlán, según información del Consejo Nacional de Áreas Protegidas”.
El Salvador
Las confesiones de Charli: entrevista con un líder pandillero que pactó con el Gobierno de Bukele
Carlos Martínez, Óscar Martínez, Víctor Peña, Efren Lemus, Omnionn y Nelson Rauda, El Faro, 1 de mayo de 2025
“Durante algunos días de enero de este 2025, un equipo de El Faro se movió a diferentes ciudades para entrevistar a dos líderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios que no solo pactaron durante años con el entorno político de Bukele, sino que escaparon del país con la complicidad de su Gobierno. Esta es la primera vez que líderes pandilleros, que también entraron encapuchados al penal de máxima seguridad a recibir instrucciones, revelan en video detalles de los acuerdos que permitieron el ascenso de Bukele al poder total.”
Sindicalistas y trabajadores denuncian atropello a derechos en el Día del Trabajo
Diego Guevara, La Prensa Gráfica, 1 de mayo de 2025
“A las 8:00 los colectivos organizados dieron lectura al comunicado del Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT), donde denunciaron varios retrocesos a los derechos económicos, sociales, políticos, laborales y gremiales bajo los dos periodos del presidente Nayib Bukele. Los reclamos, detallados a lo largo de 13 puntos, denuncian 35,200 trabajadores estatales despedidos en los dos gobiernos de Bukele, de forma ‘ilegal y arbitraria’, así como 455 líderes sindicales, de quienes demandan reinstalo”.
Lost in the ‘Death Realm’ of El Salvador’s Prisons
Annie Correal, The New York Times, 1 de mayo de 2025
“President Trump’s decision to send to El Salvador hundreds of people he says are gang members has ignited outrage and approval in the United States. But most Salvadorans have barely registered their arrival and their absorption into the country’s opaque penal system. Here in El Salvador, where tens of thousands of men have been swept up in mass arrests in recent years, the disappearance of men into prisons not to be heard from again is disturbingly familiar.”
Aprueban prórroga 38 del régimen de excepción en El Salvador
Denni Portillo, La Prensa Gráfica, 30 de abril de 2025
“Los partidos del oficialismo en la Asamblea aprobaron que, durante 30 días más, los salvadoreños no tengan tres derechos constitucionales, incluyendo derecho a la defensa, a la inviolabilidad de su correspondencia, y al plazo de la detención administrativa. La prórroga 38 del régimen de excepción se aprobó con dispensa de trámite, siempre en la dinámica de no tener discusión sobre los señalamientos de abusos y de arbitrariedades por parte de autoridades de seguridad, sino solo bajo el argumento de que aún es necesaria mantener la suspensión de derechos a toda la población para garantizar la seguridad”.
Honduras
Honduras, entre los 14 países miembros de la OPS que carecen de suficiente personal médico, según informe
Confidencial HN, 1 de mayo de 2025
“Los investigadores encontraron que, a pesar de que el promedio de trabajadores de la salud de 66,57 por cada 10.000 habitantes de los países que conforman la OPS supera el umbral de 44,5 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se registran grandes desigualdades en países como Haití y Honduras con promedios de tan solo 6,38 y 7,13 trabajadores sanitarios por cada 10.000 pobladores, respectivamente”.
Honduras Próspera pretende intimidar a Criterio.hn por cobertura de las ZEDE
Marcia Perdomo, Criterio.hn, 1 de mayo de 2025
“Mediante carta de cese y desistimiento dirigida a Criterio.hn, Próspera Inc. declara como falso el fallo de inconstitucionalidad de las ZEDE emitido por la Corte Suprema de Justicia. Además, exige eliminar publicación y abstenerse de futuras publicaciones que ellos consideren “falsas o difamatorias”. En caso de no obedecer la exigencia, amenazan con entablar acciones legales contra el medio de comunicación por supuesta difamación y daños morales”.
Sistema biométrico para compra de chips genera preocupación en año electoral
El Heraldo, 30 de abril de 2025
“Al ser un año electoral, el anunció de Conatel de implementar un sistema biométrico para la compra de chips ha generado dudas, debido al riesgo que existe que un sistema hasta ahora únicamente utilizado por el CNE a través de la base de datos del RNP, sea utilizado como un mecanismo paralelo para guardar la información personal”.
Regional
Los perdedores del capitalismo cubano
El Hilo Podcast, Radio Ambulante Studios, 25 de abril de 2025
“Cuba atraviesa lo que algunos expertos ya consideran como la peor crisis económica de su historia, la más grave desde los años 90. (…) Nuestra productora Mariana Zúñiga viajó a La Habana para entender cómo se compara esta crisis económica con la otra gran crisis en la memoria colectiva de los cubanos, y por qué, para los que viven en la isla, se trata de algo más que de la escasez, que siempre ha existido. Ahora la situación parece agravada por un fenómeno que se ha agudizado en los últimos años: la desigualdad”.
En Colombia, el 80 % de los defensores de migrantes trabajan sin remuneración
El Espectador, 1 de mayo de 2025
“Pese a las diferencias de cada contexto nacional, el patrón es común: quienes defienden los derechos de personas migrantes son criminalizados, estigmatizados, invisibilizados y, en muchos casos, asesinados. El informe documenta desapariciones, detenciones arbitrarias, extorsiones, desplazamientos forzados y vigilancia sistemática. Muchos defensores, además, pertenecen a grupos históricamente marginados como mujeres, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y personas mayores, lo que aumenta su exposición al riesgo y subraya la necesidad de un enfoque interseccional”.
Alerta del Consejo Danés para Refugiados: crisis de desplazados en América Latina
El Espectador, 24 de abril de 2025
“Una de cada cuatro familias desplazadas en América Latina teme por su vida si regresa a su país de origen. El Consejo Danés para Refugiados alerta sobre abusos, rutas peligrosas y discriminación en países de tránsito y destino. La violencia en regiones como el Catatumbo en Colombia ya ha provocado más de 56.000 desplazamientos solo en 2025”.
Gender and LGBTQ+
“La justicia no duele por tardía, duele por ausente”, Carolina López Durán
Mariana Escobar Bernoske, El Espectador, 30 de abril de 2025
“El año pasado, en Bogotá, 2.868 mujeres fueron valoradas por el Instituto Nacional de Medicina Legal en riesgo de feminicidio. De ese total, 1.378 siguen hoy en condición de riesgo extremo. A esto se suma un estudio reciente de la Universidad Nacional, que advierte que los casos de feminicidio tardan, en promedio, entre cinco o seis años, después de haber ocurrido, en ser tipificados y reconocidos como tal. Estas cifras revelan un panorama preocupante: la respuesta del Estado frente a las violencias basadas en género es lenta, mientras que los casos no dejan de aumentar”.
Más de 2,700 ataques contra defensoras de derechos en 2024
Reportar Sin Miedo, 1 de mayo de 2025
“El Estado sigue siendo el principal perpetrador de los ataques contra defensoras de derechos humanos, según un nuevo informe de la Red Nacional de Defensoras. De hecho, la organización afirma que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional y las autoridades de instituciones centrales y municipales se cuentan entre las responsables de este tipo de agresiones en Honduras”.
Climate
Más de 20 mil hectáreas de bosque y vegetación se han afectado por los incendios forestales entre enero y abril del 2025
Confidencial HN, 30 de abril de 2025
“Entre las principales causas de los siniestros figuran las altas temperaturas, la quema agrícola sin control y la acción deliberada de personas. En tanto, las autoridades estiman que el 84 por ciento de los incendios son provocados por actividades humanas, muchas veces debido a la falta de supervisión en el uso del fuego, que fácilmente se extiende hacia zonas montañosas”.
Empresas de Lenir Pérez, entre megaproyectos y falsificaciones
Reportar Sin Miedo, 1 de mayo de 2025
“Por medio de los papeles falsificados, esperaban obtener licencias ambientales necesarias para un megaproyecto minero en el Parque Nacional Carlos Escaleras.La Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (Fetcoop) los acusa de haber montado una red de falsificación de actas de cabildo abierto. El objetivo de este montaje era respaldar solicitudes ante la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna)”.
The life and death of a ‘laundered’ cow in the Amazon rainforest
Jonathan Watts, The Guardian, April 17, 2025
“From birth to slaughter, most of the cattle raised in the Amazon are moved around multiple farms. Before sale to big meatpacking companies such as JBS (the world leader), they may spend up to 75% of their lives on indirect supplying ranches. This system creates loopholes and blind spots in oversight, which allow “cattle laundering”, as it is known, where cattle from illegal or deforestation-linked farms are mixed into the supply chain”.
*The Migration News Brief is a selection of relevant news articles, all of which do not necessarily reflect the viewpoint of the Latin America Working Group.
P.S. Do you know of someone who might be interested in receiving the Migration News Brief? Tell them to email tdelmoral@lawg.org.
The post Migration News Brief for May 5, 2025 appeared first on Latin America Working Group.