Movizzon, una empresa tecnológica especializada en monitoreo sintético, está en búsqueda de posicionarse en México principalmente entre los bancos. Walter Rosenkranz, country manager de Movizzon en el país dijo a Contxto, que en los próximos 18 meses se convertirá en uno de los tres países más importantes en facturación para la compañía.
Rosenkranz narró que los fundadores Raúl Ibáñez y Antonio Arancibia encontraron una oportunidad en el mundo digital. Descubrieron que las empresas cuidan de sus servidores internamente, pero necesitan un observador afuera, donde están los usuarios de estas plataformas de servicios.
Cuando el usuario se mete en una aplicación las condiciones varían como la conexión o incluso el modelo del dispositivo. Eso hace que su experiencia sea distinta. Así Movizzon creó un software, con una especie de robots, que hacen clics a las aplicaciones igual que una persona.
En otras palabras, es un cliente incógnito virtual (basado en IA y que emula el ojo humano) que detecta potenciales incidencias antes de que éstas lleguen a producirse. La tecnología de Movizzon funciona como un mystery shopper digital automatizado, basado en IA, que es capaz de tomar control de un dispositivo móvil y emular diferentes acciones, como si fuera una persona real. Cada vez que detecta un error, genera una alerta que envía en tiempo real a través de WhatsApp y correo.
Recientemente Movizzon fue reconocida por la consultora Gartner como uno de los cuatro proveedores claves en transformación digital en todo Latinoamérica, así como por Fintech Americas 2025.
Luego de fundarse casi simultáneamente en Chile y Colombia, en 2015, hoy la compañía tiene presencia en 15 países y clientes como BBVA, Santander, Banco Itaú, Scotiabank, Banco Falabella, Banco Davivienda, Bancolombia, Banco Sabadell, América Móvil y Claro, entre otros.
Su solución ya se ha convertido en un estándar para la banca en países como Chile y Colombia, donde ya trabajan con el 80% y 95% de los bancos, respectivamente.
En México buscan también trabajar con la mayoría de bancos, pero no sólo eso, Rosenkranz ve una oportunidad también de ayudar a las empresas de telecomunicaciones y de retail en el país. Por ahora, en el país cuentan con clientes como Sabadell y algunas de las empresas de América Móvil.
Rosenkranz considera que las empresas están muy enfocadas en la tecnología que ofrecen al cliente, pero todavía les falta esa última milla. “Somos una muy buena forma de ver como clientes incógnitos digitales qué es lo que está pasando en tu aplicación”, dice.
Rosenkranz no es sólo director general de Movizzon en México, sino también en Centroamérica, donde Guatemala es un mercado fuerte para la startup. La compañía está consiguiendo posicionarse en América Latina, donde busca llevar el concepto de observabilidad de los canales digitales al siguiente nivel e incluso llevarlo también a Europa.